Cómo identificar y prevenir la acumulación de hollín en motores diésel

Cómo identificar y prevenir la acumulación de hollín en motores diésel

Uno de los problemas más comunes que enfrentan los técnicos en mantenimiento de motores diésel es la acumulación excesiva de hollín  en los componentes internos del motor. Este fenómeno es una señal clara de combustión incompleta y, si no se aborda a tiempo, puede causar un desgaste prematuro de piezas, pérdida de rendimiento y mayores costos operativos.

En este artículo te explicamos las causas, cómo identificar el problema y las mejores estrategias para prevenir la formación de hollín en motores diésel Cummins.

 

¿Qué causa la formación de hollín en los motores?

El hollín se forma cuando la mezcla de aire y combustible no se quema completamente durante el proceso de combustión. Las principales causas son:

  • Desequilibrio en la relación aire-combustible

Cuando hay demasiado combustible y poco aire, el motor no logra quemar toda la mezcla, generando partículas de carbono no quemadas (hollín) que se acumulan en los componentes internos.

  • Restricción en el sistema de admisión de aire

Filtros de aire sucios o conductos obstruidos reducen el flujo de oxígeno al motor, generando una mezcla rica en combustible y provocando una combustión deficiente.


¿Cómo identificar acumulación de hollín en el motor?

Estas son algunas señales visuales y funcionales que indican una acumulación anormal de hollín en tu motor Cummins:

  • Coronas del pistón ennegrecidas
  • Ranuras de los anillos del pistón obstruidas
  • Boquillas de inyectores taponadas
  • Hollín visible en el múltiple de escape
  • Humo negro en el escape
  • Aumento en la viscosidad del aceite
  • Desgaste prematuro del tren de válvulas
  • Turbo con decoloración azulada

 

Diagnóstico y soluciones para eliminar el hollín

Si el sistema de combustible presenta fugas o componentes dañados, puede permitir que partículas de hierro ingresen al aceite. Algunas fuentes de contaminación incluyen:

  • Paso 1: Inspección del sistema de inyección de combustible:

Boquillas de inyectores desgastadas → causan exceso de combustible.

Problemas de sincronización → generan combustión tardía e incompleta.

Bomba de combustible defectuosa → puede suministrar más combustible del necesario. 

Solución: realiza pruebas de inyectores, verifica la bomba y ajusta la sincronización según las especificaciones del fabricante.

 

  • Paso 2: Evaluar el sistema de admisión de aire:

Revisa y reemplaza el filtro de aire si está sucio o taponado.

Inspecciona el múltiple de admisión y asegúrate de que no tenga obstrucciones.

En motores turbo, verifica el estado y funcionamiento del turboalimentador.

 

  • Paso 3: Verificar otros elementos del motor como:

Sincronización de válvulas incorrecta → afecta la eficiencia de combustión.

Baja compresión (por anillos o cilindros desgastados) → reduce la potencia y favorece el hollín.

Problemas de encendido

 

¿Cómo prevenir la formación de hollín?

  • Mantenimiento regular del motor: Cumple con el plan de mantenimiento de Cummins

Cambia el aceite y filtros en los intervalos recomendados.

Reemplaza el filtro de aire cuando sea necesario.

Realiza limpieza o cambio de inyectores y sistema de combustible.

Verifica sincronización de válvulas y niveles de compresión.

 

  • Buena operación del motor

Evita largos periodos en ralentí.

No apliques carga fuerte al motor en frío.

Observa el color del humo: el humo negro es una advertencia.

 

  • Usa combustible de calidad

Utiliza combustible limpio y certificado.

Aplica aditivos de calidad que mejoran la combustión y reducen depósitos de carbono.

Limpia el tanque de combustible regularmente.


La acumulación de hollín es una consecuencia directa de una combustión deficiente. Detectarlo a tiempo y corregir las causas permite alargar la vida útil del motor, evitar daños mayores y mejorar el rendimiento de tu vehículo de carga. En Cumandes, te ayudamos a mantener tu motor Cummins en óptimas condiciones con repuestos genuinos, mano de obra especializada y mantenimiento programado.

¿Tienes dudas o necesitas agendar una revisión? Contáctanos o visita tu taller Cumandes más cercano.

Otros Blogs que te pueden interesar

Niveles de plomo en el aceite: Qué indican y cómo solucionarlo

El análisis de aceite es una herramienta vital para garantizar el rendimiento y la longevidad de vehículos y maquinaria. Entre [...]

Leer blog
Estrategias de mantenimiento preventivo y correctivo para tu flota

El mantenimiento de los vehículos de carga pesada es una actividad fundamental para garantizar su seguridad, eficiencia y rentabilidad. Sin [...]

Leer blog
Todo lo que debes saber sobre la norma de emisiones Euro VI

¿Qué es la certificación Euro VI? La certificación Euro VI es una normativa de la Unión Europea que establece los [...]

Leer blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *