Los grupos electrógenos están diseñados para tener una vida útil prolongada y funcionar bajo condiciones de acuerdo a las exigencias de la operación. Sin embargo, para obtener el mejor rendimiento en función de los requerimientos de energía necesarios, es importante realizar un dimensionamiento adecuado ya que dependiendo de los equipos o cargas a utilizar se puede necesitar mayor o menor potencia.
¿Cómo dimensionamos normalmente las plantas eléctricas?
Dependiendo de la experiencia individual, métodos o estrategias de trabajo podemos identificar las siguientes prácticas como las alternativas usuales al momento de realizar el proceso de dimensionamiento:
- kVA planta eléctrica = kVA transformador
- kW planta eléctrica = kVA transformador
- Planta eléctrica = 7 veces la corriente de BRCI
- Reglas de pulgar para dimensionamiento de cargas especiales
- Cálculos teóricos
- Software especializado
- Con la capacidad del totalizador a respaldar
De acuerdo a las alternativas resumidas anteriormente, debemos entender la importancia de dimensionar la planta eléctrica de manera correcta y consciente, y recordar que son equipos de respaldo o de emergencia y de su funcionamiento dependen factores como la seguridad de las personas, la continuidad de la operación en las empresas e incluso la rentabilidad en las actividades de las mismas.
Opciones de carga al momento de dimensionar
De la mano de nuestro equipo técnico y el apoyo de nuestro software especializado Powersuite, podrás saber cuál es el modelo o grupo electrógeno adecuado, teniendo en cuenta el comportamiento y el impacto que generan las diferentes cargas a respaldar en tu proyecto, como lo son:

Funcionamiento entre las dos fuentes conectadas al tablero de transferencia automática (ATS)
Un ATS o Tablero de Transferencia Automática, sirve para que un generador eléctrico se encienda de forma automática en caso de que haya un corte de energía. Cuando este detecte que hay una falla o intermitencia de la red pública, enviará una señal al grupo electrógeno para que este se encienda y provea energía a la distribución de las cargas que desea respaldar; nuevamente cuando la red eléctrica vuelva, le enviará una señal al equipo para que se apague y el suministro se obtenga directamente de la red pública.

Teniendo eso claro, entendemos que no es lo mismo respaldar las cargas de motores, aires acondicionados, UPS, bombas contra incendio, iluminación, etc., desde la red eléctrica que desde la planta, ya que en la red contamos con la disponibilidad de energía que proviene desde las hidroeléctricas, termoeléctricas y en general todo el sistema interconectado del país para alimentar dichas cargas. Y en el caso de las plantas eléctricas, podríamos decir que es una fuente de energía finita o limitada en las cuales el respaldo de las cargas conectadas dependerá de la capacidad del equipo y su respuesta frente a los impactos que generan sobre la carga ciertos equipos, como por ejemplo, las cargas inductivas.
Otros Blogs que te pueden interesar
Descubre la importancia de realizar un análisis de aceite
En el mundo del transporte y la maquinaria pesada, el cuidado del motor es esencial para mantener el rendimiento óptimo [...]
Leer blogJul
Paso a paso para identificar repuestos genuinos Cummins
En Cummins de los Andes, nos preocupamos por la calidad y el rendimiento óptimo de tu vehículo. Sabemos que los [...]
Leer blogMay
Todo lo que debes saber sobre Cummins Power Generation
Cummins Power Generation: Más de un siglo garantizando energía confiable En un mundo donde la continuidad operativa define la competitividad, [...]
Leer blogAgo