¿Qué es y por qué es importante la regeneración del filtro DPF?

¿Qué es por qué es importante la regeneración del filtro DPF?

¿Qué es la regeneración del filtro DPF y por qué deberías prestarle atención?

Si manejas un vehículo con motor diésel moderno, seguramente ya has escuchado hablar del filtro DPF (Diesel Particulate Filter), pero ¿sabes cómo funciona y por qué es vital prestarle atención a su mantenimiento? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de regeneración del filtro DPF y cómo impacta directamente en el rendimiento de tu motor.

El DPF es un componente del sistema de postratamiento de gases que captura y almacena partículas contaminantes (hollín) provenientes de la combustión del diésel. Su objetivo es reducir la emisión de material particulado, cumpliendo con normativas ambientales y ayudando a que tu motor sea más limpio.

Sin embargo, con el uso, ese filtro se va llenando y necesita limpiarse. Ahí es donde entra la regeneración.

¿Qué es la regeneración?

La regeneración es el proceso mediante el cual se quema el hollín acumulado dentro del DPF para convertirlo en ceniza. Este proceso ocurre de tres formas:

  • Regeneración pasiva: sucede de forma automática mientras conduces a velocidades constantes en carretera. El motor alcanza temperaturas suficientemente altas para eliminar el hollín sin intervención adicional.

  • Regeneración activa: se activa automáticamente cuando el vehículo detecta que el filtro se está llenando, pero no se ha alcanzado la temperatura ideal. El sistema inyecta combustible adicional en el escape para elevar la temperatura del DPF.

  • Regeneración forzada o estacionaria: requiere intervención manual, normalmente en un taller o en condiciones especiales. Se hace con herramientas diagnósticas cuando los otros métodos han fallado.

¿Por qué debes prestarle atención?

  • Evita daños costosos
    Ignorar la necesidad de regeneración o hacerla mal puede saturar el filtro hasta el punto en que necesite ser reemplazado. Un DPF nuevo puede costar varios millones de pesos, además del tiempo que perderías con el camión fuera de operación.

  • Mejora el rendimiento del motor
    Un filtro sucio aumenta la contrapresión en el sistema de escape, lo que hace que el motor trabaje más forzado, pierda potencia y consuma más combustible.

  • Cumple con normativas ambientales
    Circular con el DPF saturado no solo es perjudicial para tu vehículo, sino también ilegal en muchos lugares. Podrías enfrentar sanciones o restricciones para operar tu camión.

  • Aumenta la vida útil del motor
    Un sistema de postratamiento bien mantenido significa menos contaminantes recirculando dentro del motor, lo que a largo plazo se traduce en menos desgaste.

¿Qué señales indican que algo está mal?

  • Aumento en el consumo de combustible.

  • Reducción de potencia.

  • Encendido del testigo de DPF en el tablero.

  • Ingreso al “modo tortuga” o modo seguro del motor.

Buenas prácticas

  • Realiza viajes largos regularmente para permitir regeneraciones pasivas.

  • Utiliza siempre combustible de buena calidad y aceite bajo en cenizas.

  • No ignores las alertas del sistema.

  • Si el vehículo te lo solicita, realiza la regeneración estacionaria en un lugar seguro.

Otros Blogs que te pueden interesar

Todo lo que debes saber sobre Cummins Power Generation

Cummins Power Generation: Más de un siglo garantizando energía confiable En un mundo donde la continuidad operativa define la competitividad, [...]

Leer blog
Taller de camiones para el mantenimiento de motores Cummins

El mantenimiento de tu camión es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento, optimizar su rendimiento y prolongar su vida útil. [...]

Leer blog
Los riesgos de usar programas piratas de escaneo para camiones

En la era digital, la tentación de utilizar software pirata para realizar diagnósticos y ajustes en sistemas complejos como los [...]

Leer blog